sábado, marzo 06, 2010

Peter Pan

Algunos crecimos deprisa ansiando ser mayores. Siendo responsables. Forjándonos una personalidad. Una especie de personaje que, día a día, interpretamos. Algunos lo reconocen y otros, en una especie de esquizofrenia personal, hacen el personaje tan propio que lo confunden con quienes realmente son. En el mundo de la universidad, eso pasa mucho. Hay profesores a los que ser profesores les importa un carajo. Lo que les gusta es interpretar ese personaje. En el entorno de la vida personal, ocurre lo mismo. Eso lo he pensado muchas veces. Y otros muchos lo han pensado antes que yo. Era algo que intuía pero que no sabía con certeza. Y de pronto, como una aparición, esta semana esa intuición se veía confirmada por dos creaciones artísticas por parte de dos sujetos que se parecen tanto como un huevo a una castaña. Releyendo el pasaje introductorio de "La república", de Platón, encontré la siguiente frase: "El conocerse a sí mismo no es una pequeña parte de la sabiduría". Minutos después, como una aparición providencial, escuché una de las canciones de "El canto del Loco", llamada Peter Pan, de su último disco "Personas". La canción habla, en buena medida, de lo mismo. Del autoconocimiento. De esa parte que perdemos cuando crecemos y que, a veces, queremos recuperar. El no ser lo que siempre se espera. Por mi parte, hace tiempo que decidí ser el que soy y al que no le guste que se joda. Así de claro. Así de rotunda. ¿Infantil? ¿Peter Pan? De eso habla esta canción en la voz macarra de Dani Martín. Cada vez me voy creyendo más eso de que en el siglo XX y XXI los filósofos y poetas se han hecho cantantes.

No hay comentarios: