lunes, noviembre 09, 2009

Música llanera.

Que en latinoamérica la música forma parte de la vida diaria, del alimento cotidiano, es algo que cualquier europeo que visita esta parte del mundo puede comprobar. Cuando uno va en bus, en taxi, entra en una panadería o en un concesionario de automóviles, lo más normal es que la música esté en presente. Y no me refiero a ese invento horrible que es el hilo musical que con tanta pasión se utiliza en los consultorios médicos privados en España para "crear ambiente", un ambiente horrible por cierto. Hablo de música cantada, desde Marc Anthony hasta música folclórica.
Cada vez que venía a México, Nicaragua, Costa Rica o Colombia, antes de residir en Bogotá de manera permanente, tenía un descubrimiento musical que desde entonces me acompaña. Por ejemplo, en Veracruz (México) descubrí a José Alfredo Jiménez, y en Bucaramanga (Santander, Colombia) a Maelo Ruíz (cuyo descubrimiento compartí con ustedes en este blog).
Ayer, en el coche de unos amigos, de repente, se produjo otro descubrimiento. Sonó una canción que me encantó, me conmovió. Jamás la había escuchado. Al preguntar por ella, extrañados por mi ignoracia, me dijeron que era una pieza muy conocida de la música llanera. Pronto supimos el título: "Como no voy a decir". La he encontrado en un video de "You tube". Escúchenla y disfrútenla. El estribillo, espectacular.

1 comentario:

ANGELIKA OROZCO dijo...

SUPER QUE TE GUSTE ENCONTRARLE SENTIDA A LA DIVERSIDAD MUSICAL... Y ME ALEGRA QUE TE GUSTE LA MUSICA LLANERA, CREEME QUE DE ELLA HAY MUCHO MAS POR DESCUBRIR.